Transistor de unión bipolar BC548
El Transistor bipolar o bjt es un dispositivo, por medio del cual se puede controlar cierta cantidad de corriente por medio de otra cantidad de corriente, consta de 3 terminales o pines los cuales tienen un nombre especial cada uno, siendo estos:
- El Colector: encargado de captar los portadores de corriente los cuales emite el emisor. Su valor es el equivalente a la PLACA de los tubos de vacío.
- La Base: encargado de controlar el flujo de portadores de corriente. Su labor es el equivalente a la REJILLA de los tubos de vacío.
- El emisor: encargado de emitir los portadores de corriente. Su labor es equivalente al CÁTODO de los tubos de vacío.
Un Transistor bipolar esta formado por capas de material semiconductor tipo N y tipo P. Con relación a la distribución de los materiales semiconductores se tienen dos tipos de transistores, el transistor NPN y el Transistor PNP.
Su funcionamiento está basado en los movimientos de los electrones (negativos) y de huecos (positivos) recibiendo de esta forma su nombre de transistor bipolar (transistor de unión bipolar).
Tipos:
Transistores NPN:
Uno de los tipos de transistores bipolares, en el cual las letras N y P están referidas a los portadores de carga mayoritarios dentro de las distintas regiones del transistor. gran parte de los transistores que se usan en la actualidad son NPN, gracias a que la movilidad del electrón es mayor que la movilidad de sus huecos, permitiendo así una mayor corriente y velocidad de operación.
un transistor NPN Consiste en una capa de material semiconductor dopado P(su base), entre dos capas de material dopado N. por la cual una pequeña cantidad de corriente ingresa a su base en una configuración emisor-común, siendo esta ultima amplificada en la salida del colector.
La flecha del símbolo del transistor NPN se encuentra en el terminal del emisor, apuntando en la dirección en la que la corriente convencional circula cuando el dispositivo se encuentra en un estado activo.
Transistores PNP:
Es otro tipo de transistor, refiriéndose a las cargas P y N las cuales son las cargas mayoritarias dentro de las regiones del transistor. Tiene un uso bajo en comparación al transistor NPN ya que este ultimo tiene un mejor desempeño.
Un Transistor PNP consiste en una capa de material semiconductor dopado N entre dos capas de material dopado P. Conectados comúnmente con el colector a masa y el emisor conectado al terminal positivo de la fuente por medio de una carga eléctrica externa. La corriente circula desde su base permitiendo la circulación de una corriente mayor desde el emisor hasta el colector.
La flecha del símbolo del transistor PNP se encuentra en el terminal del emisor, apuntando en dirección en la que la corriente convencional circula cuando el dispositivo se encuentra en estado activo.
Simbología:
Transistor NPN
Transistor NPN
Transistor PNP
Transistor PNP
Características:
La entrada de señal es producida por la base y salida del emisor, en lugar del colector como en otros circuitos. El colector actúa como terminal común en la entrada y salida como el nombre lo indica.
Aplicaciones:
-Sirve como un amplificador (en radios, televisores e instrumentos).
-Generador de señales (Oscilador, generador de ondas, entre otros).
-Actúan como interruptores (fuentes de alimentación conmutadas, control de lamparas, entre otros).
-Detectan la radiación luminosa (fototransistores).
-Permiten aumentar, disminuir o modular su intensidad dependiendo de las posiciones en las que se encuentren dentro de un circuito. Por medio de una posición activa (modulando la corriente), En corte (impidiendo el paso de corriente) o en saturación (permitiendo el paso de corriente).
-Puede formar parte en un circuito como un interruptor o como un amplificador.
-Se fabrican dependiendo de la semiconductividad de determinados materiales, siendo el preferido el de silicio por su abundante fabricación.
-Forman parte de la estructura activa del circuito, además de proporcionarle estabilidad y preservación al mismo.
Configuraciones Básicas:
Configuración base común: Es la configuración menos usada, garantiza una alta ganancia de voltaje sin ninguna ganancia de corriente. Su base es común a su entrada(emisor-base) y a su salida (colector base).
Configuración emisor común: En esta configuración la masa o común de cada fuente se encuentran conectadas a su emisor.
Configuración Colector común: Llamadas seguidores de emisores. En este tipo de circuito no se consigue amplificar la tensión, pero se obtiene una buena amplificación de corriente radicando aquí su utilidad.
La entrada de señal es producida por la base y salida del emisor, en lugar del colector como en otros circuitos. El colector actúa como terminal común en la entrada y salida como el nombre lo indica.
Aplicaciones:
-Sirve como un amplificador (en radios, televisores e instrumentos).
-Generador de señales (Oscilador, generador de ondas, entre otros).
-Actúan como interruptores (fuentes de alimentación conmutadas, control de lamparas, entre otros).
-Detectan la radiación luminosa (fototransistores).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario