miércoles, 28 de noviembre de 2018

Videos

Diodo Semiconductor:


Diodo Rectificador:


Diodo Led:



El Transistor BJT:




El Transistor BJT

Definición:

Transistor de unión bipolar BC548

El Transistor bipolar o bjt es un dispositivo, por medio del cual se puede controlar cierta cantidad de corriente por medio de otra cantidad de corriente, consta de 3 terminales o pines los cuales tienen un nombre especial cada uno, siendo estos:

  1. El Colector: encargado de captar los portadores de corriente los cuales emite el emisor. Su valor es el equivalente a la PLACA de los tubos de vacío.
  2. La Base: encargado de controlar el flujo de portadores de corriente. Su labor es el equivalente a la REJILLA de los tubos de vacío.
  3. El emisor: encargado de emitir los portadores de corriente. Su labor es equivalente al CÁTODO de los tubos de vacío.
Un Transistor bipolar esta formado por capas de material semiconductor tipo N y tipo P. Con relación a la distribución de los materiales semiconductores se tienen dos tipos de transistores, el transistor NPN y el Transistor PNP. 

Su funcionamiento está basado en los movimientos de los electrones (negativos) y de huecos (positivos) recibiendo de esta forma su nombre de transistor bipolar (transistor de unión bipolar).

Tipos:

Transistores NPN: 

Uno de los tipos de transistores bipolares, en el cual las letras N y P están referidas a los portadores de carga mayoritarios dentro de las distintas regiones del transistor. gran parte de los transistores que se usan en la actualidad son NPN, gracias a que la movilidad del electrón es mayor que la movilidad de sus huecos, permitiendo así una mayor corriente y velocidad de operación.

un transistor NPN Consiste en una capa de material semiconductor dopado P(su base), entre dos capas de material dopado N. por la cual una pequeña cantidad de corriente ingresa a su base en una configuración emisor-común, siendo esta ultima amplificada en la salida del colector.

La flecha del símbolo del transistor NPN se encuentra en el terminal del emisor, apuntando en la dirección en la que la corriente convencional circula cuando el dispositivo se encuentra en un estado activo.

Transistores PNP:

Es otro tipo de transistor, refiriéndose a las cargas P  y N las cuales son las cargas mayoritarias dentro de las regiones del transistor. Tiene un uso bajo en comparación al transistor NPN ya que este ultimo tiene un mejor desempeño.

Un Transistor PNP consiste en una capa de material semiconductor dopado N entre dos capas de material dopado P. Conectados comúnmente con el colector a masa y el emisor conectado al terminal positivo de la fuente por medio de una carga eléctrica externa. La corriente circula desde su base permitiendo la circulación de una corriente mayor desde el emisor hasta el colector.

La flecha del símbolo del transistor PNP se encuentra en el terminal del emisor, apuntando en dirección en la que la corriente convencional circula cuando el dispositivo se encuentra en estado activo.

Simbología:

Transistor NPN 
Transistor NPN 
Transistor PNP 

Transistor PNP


Características:

-Permiten aumentar, disminuir o modular su intensidad dependiendo de las posiciones en las que se encuentren dentro de un circuito. Por medio de una posición activa (modulando la corriente), En corte (impidiendo el paso de corriente) o en saturación (permitiendo el paso de corriente).
-Puede formar parte en un circuito como un interruptor o como un amplificador.
-Se fabrican dependiendo de la semiconductividad de determinados materiales, siendo el preferido el de silicio por su abundante fabricación.
-Forman parte de la estructura activa del circuito, además de proporcionarle estabilidad y preservación al mismo.

Configuraciones Básicas:

Configuración base común: Es la configuración menos usada, garantiza una alta ganancia de voltaje sin ninguna ganancia de corriente. Su base es común a su entrada(emisor-base) y a su salida (colector base).

Configuración emisor común: En esta configuración la masa o común de cada fuente se encuentran conectadas a su emisor.

Configuración Colector común: Llamadas seguidores de emisores. En este tipo de circuito no se consigue amplificar la tensión, pero se obtiene una buena amplificación de corriente radicando aquí su utilidad.

La entrada de señal es producida por la base y salida del emisor, en lugar del colector como en otros circuitos. El colector actúa como terminal común en la entrada y salida como el nombre lo indica.

Aplicaciones:

-Sirve como un amplificador (en radios, televisores e instrumentos).
-Generador de señales (Oscilador, generador de ondas, entre otros).
-Actúan como interruptores (fuentes de alimentación conmutadas, control de lamparas, entre otros).
-Detectan la radiación luminosa (fototransistores).

Presentación

Mi nombre es Ovidio Hernandez, a mis 25 años, cursante de la carrera de Ingeniería en Sistemas En la universidad Santiago Mariño. Graduado el 2010, como bachiller en ciencias.

Actualmente curso la materia de electrónica digital, siendo este blog como uno de los contenidos de evaluación durante la duración del semestre, y como algo interesante por realizar terminó con la realización del mismo, quedando varios conocimientos de parte que espero compartir con los lectores del mismo.

En cuanto a mis pasatiempos, realmente hago de todo un poco (estudiar, trabajo a tiempo parcial como asistente de instalación de cámaras de seguridad ente otras cosas).

Sin nada mas que dejarle, ademas que unas cuantas imágenes, me despido.



Diodo LED (Light Emitting Diode, Diodo Emisor de Luz)

Definición:


Ejemplo de un diodo LED

Es un diodo que entrega luz si se aplica un determinado voltaje. Cuando esto pasa, se recombinan huecos y electrones en la cercanía de la unión NP; la luz que emite puede ser de diferentes colores dependiendo de su composición, y si se ha polarizado directamente.

Simbología:



Tipos:

-Led bicolor: Formados por dos diodos conectados en paralelo e inverso.

-Led tricolor: Formados por dos diodos (verdes y rojos) montados en un cátodo común. El terminal corto es el ánodo rojo, el central es el cátodo común y el tercero el ánodo verde.

-Display: Combinación de diodos led que permite la visualización de letras y números. denominado displays de 7 segmentos y fabricados en dos configuraciones ánodo común y cátodo común.

Características:

- Tienen dos patillas de conexiones, una larga (se toma como polo positivo) y una corta (se toma como polo negativo).
-Si se conecta de forma incorrecta no producirá luz.
-Trabajan con tensiones de 2 voltios.
-El color de la luz emitida del Led variará dependiendo del material semiconductor del que este hecho.

Aplicaciones:
-Iluminación de interiores.
-Linternas en general.
-Decoraciones.
-Equipo de electrónica y computación.
-Semáforos.


Diodo Rectificador

Definición:

Ejemplo del diodo Rectificador

Son aquellos dispositivos que solo conducen a modo de polarización directa (sobre los 0,7voltios) y no conducen en polarización inversa. Dichas características permiten la rectificación en estos tipos de diodos

Tienen varias capacidades para el manejo de corriente y el voltaje inverso que soportan.

Simbología:


Características:

-Soportan elevadas temperaturas (hasta 200°C en la unión).
-De encapsulados de plástico o de metal dependiendo de la cantidad de w que puedan disipar.
-De bajas resistencias.
-Tiene una corriente de tensión inversa pequeña.

Aplicaciones:
-Indispensables en las fuentes de alimentación (para Televisores, aparatos de rayos X, y microscopios electrónicos) en donde rectifican altas tensiones.

Diodo Semiconductor

Definición:


Representacion del diodo semiconductor

Un diodo semiconductor es un dispositivo que permite el paso de corriente en una sola dirección. Estos pueden encontrarse en cualquier circuito electrónico, en versión de silicio (siendo esta la más utilizada) y los de germanio.

Un diodo consta de dos partes, una llamada N (o cátodo) y otra llamada P (Ánodo), los cuales se encuentran separados por una barrera o unión. Esta barrera tiene diferentes valores; teniendo un valor de 0,3 voltios para el diodo de germanio y 0,6 para el diodo de silicio.

Simbología:

El elemento con la letra P recibe el nombre de Ánodo.
El elemento con la letra N recibe el nombre de Cátodo.

Símbolo gráfico.

La flecha indica el sentido de la corriente.
Tipos:
Diodo Gunn: Empleados en electrónica de alta frecuencia, se caracterizan por presentar resistencias negativas bajo determinadas condiciones.

Diodos láser: Son LED´s que emiten luces monocromáticas. se utilizan en computadoras, reproductores, entre otros, su enfoque radica en la lectura de discos compactos.

Diodos VARICAP: diodos que trabajan con un polarizado inverso y actúan como un condensador variable los cuales son controlados por voltaje. Son útiles en elementos de sintonía en los receptores de radio y televisión.

Fotodiodo: diodos provistos de ventanas transparentes, su corriente inversa se puede controlar al regular la cantidad de luz que pasa por dicha ventana. Mientras mayor sea la luz, mayor será su corriente inversa.

Características:

-Desarrollado por la Hewlett-Packard en USA a principios de la década de los 70.
-Su conexión se logra por medio de un metal y un semiconductor con alto grado de impurezas.
-Respuesta notable en altas frecuencias.
-Tiene un bajo grado de soporte de intensidad en sus extremos.

Aplicaciones:
-Usados en conexiones:
*HF (High Frecuency, o alta frecuencia).
*VHF (Very High Frecuency, o frecuencia muy alta).
*UHF (Ultra High Frecuency, o frecuencia ultra alta).
-Detectores en los receptores de modulación de frecuencia.